Tengo el gusto de presentar una nueva sección en este, umh... me faltan adjetivos, variado blog. Si os ha asustado el título, tranquilos, no, no tiene nada que ver con Sánchez Dragó. Aunque siento decir que sí, sí tiene que ver con libros. Porque no todo van a ser películas y cómics. Desde aquí se hablará de libros, largos y cortos, buenos y malos, siempre con una visión completamente personal y subjetiva.

El primer libro sobre el que quería hablar es ya un clásico de la literatura en español. Se trata de
Cien años de soledad, la obra cumbre del colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nóbel de Literatura en 1982.
El libro cuenta la historia de la familia Buendía, a lo largo de diversas generaciones, desde que se establecen en el ficticio pueblo de Macondo. Al ir apareciendo y desapareciendo personajes, la fuerza argumentativa cae en ellos mismos. Destacan los José Arcadio y los Aurelianos, que generación tras generación heredan el nombre y el carácter. Pero por encima de todos ellos destaca la matriarca de la familia, Úrsula Iguarán.
A través de la historia de esta familia, el libro cuenta la historia misma del puebo de Macondo, a la vez que la propia historia de Colombia, e incluso de Sudamérica. La historia recuerda a los relatos antiguos, contados generacionalmente oralmente. Así se entremezclan detalles fantasiosos (niños con cola de cerdo, años seguidos de diluvios...) con pasajes históricos (
Masacre de las Bananeras).
Si tuviera que recomendar un libro, sin importar a quién, sería sin duda este. Un libro que engancha y conmueve desde el primer capítulo. Desde mi punto de vista, el libro más imprescindible para todos aquellos no dispuestos a leerse el Quijote.
La fotografía corresponde a la edición conmemorativa de la Real Academia Española. Con comentarios sobre el autor y análisis de la obra de Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Víctor García de la Concha y Claudio Guillén.
Leer más…