
El libro en cuestión se llama Malas. Relatos de mujeres diabólicas, de Marta González Megía, filóloga. Ed. Lengua de Trapo. Madrid, 2008. ISBN 978-84-8381-044-6. Y en su prólogo se pueden leer fragmentos literalmente copiados del artículo "Cuento de terror", así como se puede ver un plagio en la biografía de Edgar Allan Poe al artículo del escritor, en una versión antigua.
Ambos artículos plagiados fueron redactados por el usuario Sürrell, que ha sido quien ha descubierto el pastel.
Con este post no sólo quiero denunciar la poca vergüenza de los responsables, bien la autora, bien los de la editorial, también quiero tomar el continuo debate de la confianza que se puede tener en los contenidos de Wikipedia. ¿Es mejor confiar a ojos cerrados en publicaciones "serias", con su ISBN, en enciclopedias como la Espasa Calpe (que también plagia a Wikipedia) ? En la Wikipedia, al menos se puede investigar un poco quién y cómo introdujo cierta información, a poco que sospechemos de ella. Basta con bucear en el historial del artículo, y ver si se trata de un usuario de confianza, o una IP anónima que se aburría en la clase de informática del instituto. Y en los artículos bien redactados se pueden consultar las referencias de dónde se extrajo la información, la gran mayoría de veces vía Internet.
¿Opiniones?
Yo me pregunto que les pasará por la cabeza a esta gente para hacer un copy&paste de la wikipedia: "no, si a penas la usan unos cuantos millones de personas, seguro que no se dan cuenta".
ResponderEliminarPor otro lado, hoy por hoy, me fiaría mucho más de la Wikipedia que de las otras enciclopedias "fiables. Básicamente porque la wikipedia es la única enciclopedia que está en continúa actualización y revisión a cualquier hora del día.
Evidentemente no es la panacea de las enciclopedias, y para estar seguro de que lo que lees es veraz, debes consultar otros métodos para contrastar (pero esto lo tienes que hacer con cualquier método, ya que en cualquier medio te puedes encontrar gambas tremendas)
Wikipedia tiene una gran cantidad de mierda y basura. Lo que pasa es que es extremadamente fácil saber si un artículo puede ser fiable o no.
ResponderEliminarSi no tiene enlaces y está escrito tipo Word: cuidado.
Si es la biografía de alguien que acaba de morir, o que acaba de ponerse en boca de todos: cuidado.
Si es un artículo plagado de referencias y al leerlo notas que no está escrito por trozos: seguro que es de fiar.
Una vez me encontré que ponia que Scarlett Johansson era holandesa. Sería por el apellido, claro...
ResponderEliminarO porque también tiene nacionalidad danesa...
ResponderEliminarEso he leido.
ResponderEliminarEs muy fácil ir adjudicando nacionalidades según tu propia apetencia. En una revista lei que Britney Spears era inglesa. Será que Britney=Británica.
Si de la India para allá todos son chinos...
ResponderEliminarYo leí que en el Sonic 2 o 3, salía Sonic dándole por el cacas a Amy... XDDD
ResponderEliminarEso me lleva a otra teoría:
ResponderEliminarArtículos de cultura popular: mucho cuidado.
Yo he leido el libro y me ha gustado mucho. En realidad el plagio debe de estar allá por el prólogo, aunque qué mas nos da porque (nadie se los lee) lo interesante de la antología es leer a las mujeres malas de Poe y a Victor Hugo, entre otros. En cuanto a wikipedia, creo que tampoco hay que fiarse mucho de ella, ni de lo que se dice en sus artículos. Saludos
ResponderEliminarYo no he visto el libro. Pero si es una antología de obras ya publicadas... la autora se ha encargado de recopilarlas y escribir el prólogo. Si el prólogo lo ha plagiado, y puede que para hacer la "selección" haya echado mano de lo que se cuenta en el artículo "Cuanto de terror"...
ResponderEliminarA mí personalmente me parece una tomadura de pelo, tanto por la autora, tanto por la editorial. Así también saco yo un libro.